
El contenido basado en video, distribuido a través de redes sociales visuales como TikTok, Instagram o YouTube, es cada vez más importante para las noticias, sobre todo en regiones del Sur Global, mientras las plataformas más tradicionales, como Facebook, pierden influencia.
Así lo revela el informe Digital News Report 2023 elaborado por Reuters Institute y la Universidad de Oxford a partir de una encuesta en línea de YouGov a más de 93 mil consumidores de noticias de 46 mercados que representan la mitad de la población mundial.
Nic Newman, investigador asociado sénior en el Instituto Reuters, detalló que, mientras el interés y la confianza en las noticias decrece en muchos países, la crisis económica pone aún más presión sobre los modelos de negocio de los medios.
También lee: Activismo y creatividad, motivaciones de la Generación Z en América Latina: YouTube
Resultados clave para Hispanoamérica
La postura autoritaria del expresidente peruano Pedro Castillo y la posterior represión por parte de su sucesora Dina Boluarte no pasaron inadvertidas, pues Perú fue el país con el porcentaje más alto de personas que notaron críticas a los medios, con 71 por ciento.
Por otro lado, México ha experimentado un declive considerable en la confianza en las noticias, ya que pasó del 50 por ciento en 2019 al 36 por ciento en 2023.
En Colombia, hasta 40 por ciento de los encuestados usan TikTok para cualquier fin y 20 por ciento para informarse. Mientras que en España el interés por las noticias ha bajado 34 puntos desde 2015, en una de las caídas más grandes en la historia del informe.
Resultados internacionales
A nivel internacional, Grecia es el país con la menor confianza en la prensa, ya que tan sólo 19 por ciento confía en las noticias la mayor parte del tiempo. Mientras que Sudáfrica presenta cifras similares a las de Colombia: ya que 50 por ciento de la muestra usa TikTok para cualquier propósito y 22 por ciento lo usa para consultar noticias.