
No es extraño que las personas acepten los términos y condiciones de las plataformas de contenido de video como OnlyFans, Snapchat, Twitch y TikTok aun sin leerlos. Quieres registrarte o abrir una cuenta y lo primero que te aparece es un largo pergamino.
Los textos extensos con un lenguaje complejo hacen que la mayoría de los términos y condiciones de las plataformas de contenido de video sean muy difíciles de comprender por las personas usuarias. Y, por lo tanto, que prefieran decir que “sí” a todo sin saber de qué se trata.
Un nuevo estudio de Ofcom, el órgano regulador de las plataformas en el Reino Unido, muestra que se requieren habilidades de lectura avanzadas o incluso educación universitaria para poder entender las reglas de estos servicios.
Estas secciones utilizan palabras complejas, términos poco familiares y además suelen ser muy largas. Por ejemplo, leer los términos de OnlyFans toma 64 minutos; en Twitch, 27 minutos; en Snapchat, 20 minutos; en TikTok, 19 minutos; en Brand New Tube, 10 minutos, y en BitChute toma 8 minutos.
Te recomendamos: Estados Unidos propone resumir términos y condiciones de plataformas digitales
El tiempo que toma leer los términos y condiciones es mayor en aquellas plataformas que incorporan un lenguaje más complejo, mientras que las que utilizan un lenguaje más sencillo ofrecen textos más breves a los usuarios.
Ofcom analizó las reglas de estas seis plataformas de contenido de video y encontró que todas, excepto TikTok, tienen términos y condiciones difíciles de leer y que podrían ser comprendidos por personas graduadas de la escuela superior.
Lo anterior significa que el nivel de estudios necesarios para entender las reglas es superior al de los usuarios más jóvenes que utilizan las plataformas, además de que estas secciones deberían ser accesibles para cualquier persona.
Aunado a ello, la agencia británica señala que Snapchat, TikTok y BitChute usan acuerdos de “enlace de clic”, donde se aceptan los términos de servicio de forma implícita en el acto de registrarse. No se solicita ni anima a los usuarios a acceder a las reglas, por lo que es más fácil aceptarlas sin tener que abrirlas o leerlas.
Por esas razones, 66 por ciento de las personas adultas afirma que ha aceptado los términos y condiciones de las plataformas sin leerlos, y sólo 6 por ciento asegura que siempre lee por completo este contenido.
También lee: TikTok, Instagram y YouTube son cada vez más importantes para las noticias: Reuters
Si las personas no están conscientes acerca de cuáles son las reglas de las plataformas, se vuelve más difícil lograr que estas sean espacios seguros y sanos para todas y todos, especialmente para las infancias que las utilizan.
De acuerdo con Ofcom, la mayoría de los usuarios que rompen las reglas de las plataformas como Snapchat o TikTok lo hacen debido a su desconocimiento de las mismas. Y en general quienes entienden las normativas y a qué se deben las acatan.
La claridad en la definición de los términos y condiciones puede crear comunidades digitales más seguras y con mayor confianza, ya que los recordatorios tempranos de las reglas de la comunidad aumenta el cumplimiento por parte de los recién llegados e impulsa la participación en la discusión dentro de las plataformas.
Sin embargo, el informe advierte que la mayoría de las plataformas no están adoptando técnicas para mejorar la accesibilidad de sus términos y condiciones. Algunas buenas prácticas que podrían aplicar son las de enumerar los contenidos que pueden ser dañinos, explicar de forma sencilla lo que sucede cuando se infringen las reglas y tener métricas para medir el desempeño de sus políticas.