Conecel, la filial de América Móvil que opera Claro Ecuador, recibió una prórroga por el uso de espectro en el país andino que se firmó este martes, 22 de agosto, en el Palacio Carondelet, durante una rueda de prensa convocada por el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, y la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MinTEL), Vianna Maino.
El acuerdo al que llegó el operador móvil con el gobierno ecuatoriano incluye el pago de 3,37 millones de dólares mensuales, empezando en septiembre, por el uso del espectro bajo los mismos términos que incorpora el contrato actual.
La cifra de los pagos mensuales serán descontados del valor total del pago de la nueva renovación, cuando se realice.
Por el momento no se conoce con exactitud cuánto tiempo se mantendrá esta prórroga, pero de acuerdo a la Ministra puede que sean unos seis meses.
La decisión llega a tiempo para el operador y para los 9.2 millones de líneas activas de usuarios que tiene Claro Ecuador, dado que su contrato original se vence el 26 de agosto de este año, dentro de cinco días.
Recomendamos: Elecciones en Ecuador: pasan a segunda vuelta González y Noboa junto con sus propuestas TIC
Por su parte, Claro ratificó su compromiso con el desafío de contribuir al desarrollo de Ecuador, por lo que se refirió a la prórroga como “un paso responsable y positivo para avanzar con el proceso de negociaciones para la renovación de la concesión del Servicio Móvil Avanzado”.
“De esta forma, el país podrá contar con las inversiones necesarias para afrontar la agenda de conectividad e innovación tecnológica que demanda la sociedad en los próximos años”, describe el comunicado enviado por Claro Ecuador.
Por otro lado, no existe una fecha específica para reactivar las negociaciones ni se conoce el trato que tendrá el segundo operador más grande del país, Otecel o Movistar Ecuador, cuya concesión vence el próximo 30 de noviembre. Maino adelantó que se avanza en las conversaciones con el operador respectivo.