La Nube: entre el cielo y el infierno

La Nube: entre el cielo y el infierno

Reforma Jorge F Negrete P.

“Las revoluciones empiezan por la palabra y concluyen por la espada.” Marat.

La palabra y la promesa fueron el de bienestar digital, mejorar la calidad de vida de las personas, incorporarnos en la economía digital, crear una sociedad innovadora, competitiva, transparente y que habilite los derechos humanos en el mundo digital. La espada se expresó en la geopolítica, la mala política pública digital y la desconfianza reciproca, en una sociedad de unos y otros. Estas aquí, o allá. La naciente sociedad digital se abre paso dentro de las asimetrías morales y civilizatorias de nuestro tiempo.

Toda revolución económica nace con la adversidad en su mirada. He señalado los aspectos geopolíticos que afectan a los microprocesadores de cómputo y las redes de telecomunicaciones 5G. Pero la revolución digital que nace frente a nuestros ojos a principios de este siglo, tiene otro frente estratégico, igual de importante: la Nube.

A la pelea global por el mercado de los chips y las redes de telecomunicaciones, debemos agregar el mundo de la Nube, los Data Center.

El cielo. La Nube, el cloud, es la más poderosa y dinámica fuerza transformadora dentro del universo digital. Almacena, recopila datos, mide, proyecta y evalúa. Dentro de esa palabra se encuentra la gestión absoluta de la información.

La Nube es el territorio de la transformación digital. Todo lo que se vaya a transformar en digital, nacerá allí. Es un hoyo negro que absorbe la materia analógica y la transforma en materia digital, construyendo un nuevo universo paralelo. La Nube es una dimensión que libera nuevos servicios e integra los mundos TIC y de telecomunicaciones, el audiovisual, nueva infraestructura y acelera las oportunidades de desarrollo de la sociedad.

Mientras más digitalizado esté un ciudadano, una pyme, las administraciones públicas o las grandes empresas, más competitivos, más resistentes a situaciones críticas e imponderables catastróficos. Mientras más digital, más mercados, más productos, más oferta y servicios, más innovación. 

Mientras más digital, más pluralidad informativa, ejercicio de derechos fundamentales. Mientras más digitalizada la sociedad, mayor igualdad entre los ciudadanos y oportunidades.

Para efectos de política pública, la Nube es una herramienta estratégica para el funcionamiento del gobierno y la prestación de sus servicios. Todos los servicios del Estado, del gobierno, del Poder Legislativo y Judicial deben estar en la Nube para llegar a todos. Eficienta procesos, vuelve transparente la gestión pública, disminuye costos, mide la actuación del gobierno y sus servicios. 

La Nube y la digitalización son el antídoto contra la corrupción y el mal funcionamiento del gobierno. La Nube genera una visión colectiva de la acción pública, establece procesos en la red, cambia la cultura de las administraciones públicas y optimiza costos.

El Infierno. Estados Unidos cuenta con 40% del total de los Hyperscale Data Center a nivel mundial y casi la mitad de capacidad global de servicios en la Nube. 

Pero hoy se les investiga por Ofcom en Europa. Amazon Web Services (AWS) y Microsoft tienen una participación de mercado combinada de 60-70%. Google apenas con 5-10%. Estas empresas se conocen como “hiperescaladores” y se les acusa de falta de interoperabilidad, altos costos de salida y altos márgenes.

Europa ha promovido “La década digital”, sustentada en la Nube con empresas europeas, inversiones directas en su territorio y obligó a EUA a suscribir un acuerdo para fortalecer el concepto de Puerto Seguro en materia de transferencia de datos personales. Advierte una amenaza en materia de competencia económica y protección de datos.

La Nube es la única herramienta vital, para garantizar la ciberseguridad en una sociedad geopolítica llena de desconfianza y donde la misión de transformar digitalmente a la sociedad no puede detenerse. 

La Nube es al mismo tiempo el continente de una sociedad digital y, paradójicamente, la base de su desconfianza.

Presidente de DPL Group

X / Twitter @fernegretep