Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), afirmó que Europa debe liderar el camino hacia la creación de un marco global de Inteligencia Artificial (IA) basado en tres principios: seguridad, gobernanza e innovación.
La IA es una tecnología general muy potente y adaptable a una amplia gama de usos, los cuales pueden tener impactos positivos para la productividad y la lucha contra el cambio climático, pero también puede generar efectos negativos en la vida humana.
“Y se está moviendo más rápido de lo que incluso sus desarrolladores anticiparon. Por lo tanto, tenemos una ventana de oportunidad cada vez más estrecha para guiar esta tecnología de manera responsable”, dijo en su discurso sobre el estado de la Unión Europea de 2023, que dio este miércoles en la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.
Von der Leyen puntualizó que la Inteligencia Artificial presenta riesgos muy reales, que han sido anticipados por “cientos de destacados desarrolladores, académicos y expertos en IA”. Los y las expertas han dicho que mitigar los peligros de esta tecnología debe ser una prioridad, pues su escala de riesgo es similar a la de una pandemia.
Te puede interesar: Qué dice la Declaración Europea sobre Derechos y Principios Digitales
Por eso, explicó, Bruselas propone un marco global con base en tres principios: en primer lugar, la seguridad. Este principio apunta a garantizar que la tecnología se desarrolle de forma transparente, responsable y centrada en las personas con base en normas y estándares.
El segundo pilar es el de gobernanza. La idea de Bruselas es establecer un sistema de gobernanza único para la Unión Europea y, a su vez, unir esfuerzos con sus socios para impulsar un enfoque global sobre el impacto de la IA en las sociedades.
Por último, el tercer principio es el de la innovación. La presidenta de la CE destacó la necesidad de diseñar guías para la innovación y abrir un diálogo con las empresas y organizaciones que desarrollan e implementan la IA, de manera que se sigan reglas de seguridad, confianza y uso ético.
Hoy Europa está discutiendo una iniciativa de Ley en Inteligencia Artificial. En junio, el proyecto entró en la fase final de debate en el Parlamento Europeo. El proyecto sienta las bases para promover una adopción de la IA bajo los pilares expuestos por Ursula von der Leyen.
También lee: Ley de Inteligencia Artificial entra en fase final en Europa: prohíbe la IA de alto riesgo
Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea señaló que “nuestra Ley de IA ya es un modelo para todo el mundo. Ahora debemos centrarnos en adoptar las normas lo antes posible y pasar a la aplicación”.
Von der Leyen también abordó otros temas relacionados con el desarrollo digital en su discurso de este miércoles. Uno de ellos fue la competitividad europea en tecnologías críticas y emergentes, especialmente en microelectrónica, IA y computación cuántica.
Bruselas busca dirigir importantes fondos a promover el desarrollo de estas tecnologías, comentó. Por eso, se creó la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa que introduce un sello de soberanía para proyectos considerados de alta calidad y elegibles para recibir fondos.