Microsoft y Oracle se asocian para integrar bases de datos en Azure

Microsoft y Oracle se asocian para integrar bases de datos en Azure

Se lanzó oficialmente el servicio Oracle Database@Azure, que brinda a los clientes acceso directo a los servicios de bases de datos de Oracle que se ejecutan en Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y se encuentran desplegados en centros de datos de Microsoft Azure.

En una presentación donde estuvieron Satya Nadella, CEO de Microsoft y Larry Ellison, cofundador de Oracle, explicaron que esta nueva solución implica una mayor colaboración entre ambas compañías tanto en hardware y software, como a nivel de infraestructura, para ofrecer un mejor rendimiento, escalabilidad y confiabilidad.

El principal objetivo es el de acercar la infraestructura y bases de datos almacenados en la Nube de Oracle, hacia el resto de aplicaciones e infraestructura que los clientes utilizan dentro de Azure de Microsoft. Al estar alojado en Azure, los clientes podrán acceder a la solución como cualquier otra aplicación en el Marketplace de la Nube de Microsoft.

Satya Nadella explicó que la Inteligencia Artificial (IA) existe por los datos, por lo que se requiere de un acceso eficiente a esas bases. Con el nuevo servicio, significa que se pueden tomar modelos de IA como OpenAI y llevarlos directamente a donde residen los datos, ya sea para entrenar o diseñar y aprovechar un acceso de baja latencia.

Larry Ellison, por su parte, destacó que ha habido una buena recepción de los primeros clientes que han probado Oracle Database@Azure, al considerar que es una opción conveniente y económica, con los beneficios esperados de tener los datos y modelos de IA muy cerca uno de otro.

Los directivos coincidieron en que opciones como esta permitirán a las empresas acelerar sus procesos de migración de datos a la Nube de forma fácil, en ambientes multinube y multiproveedor, pero además añadir nuevas soluciones como IA.

De acuerdo con un estudio reciente publicado por Goldman Sachs, se encontró que sólo 31 por ciento de todas las cargas de trabajo se ejecutan ahora en Nubes públicas, frente al 24 por ciento en junio pasado. Se espera que este nivel llegue a un 51 por ciento, por lo que Oracle@Azure busca acelerar esta transición.

En ese sentido, se busca resolver el desafío de la adopción de arquitecturas multicloud, con una gestión inconexa, herramientas aisladas y procesos de compra complejos.

Según Oracle, la colaboración entre ambas compañías permitirá mejorar la gestión y uso de instancias de bases de datos, así como impulsar innovaciones en la Nube utilizando las competencias existentes de las empresas para aprovechar lo mejor de las funcionalidades de Oracle y Microsoft directamente en Azure Portal.

La asociación habilita la posibilidad de desplegar servicios Azure conjuntamente con servicios Oracle Database totalmente gestionados en un único centro de datos, lo que incluye soporte para los servicios Oracle Exadata Database, Oracle Autonomous Database y Oracle Real Application Clusters (RAC).

Oracle y Microsoft también desarrollaron un modelo de soporte conjunto para proporcionar una respuesta y resolución rápidas para las cargas de trabajo esenciales.

Adicionalmente, los clientes también tendrán posibilidad de acceder a otras soluciones de Microsoft como PowerBI y Copilot, por ejemplo, solicitar un informe de ventas por región a la IA de Microsoft que permita tomar decisiones más rápidas y mejorar la experiencia general.