¿Adiós, UNE-Tigo? EPM no contribuirá en capitalización

¿Adiós, UNE-Tigo? EPM no contribuirá en capitalización

UNE-Tigo enfrenta una crisis financiera a la que, a pesar de la voluntad del Ministerio TIC de Colombia por encontrar una solución, se le van acabando las opciones. El operador tenía la opción de capitalizar de forma conjunta (con aporte de Millicom y EPM) o diluir la organización, pero la Junta de EPM decidió no aceptar la capitalización.

El lunes 11 de septiembre, Mauricio Lizcano, titular del MinTIC, se reunió con Mauricio Ramos, CEO de Millicom (Tigo), representantes de la Superintendencia de Industria y Comercio, EPM (Empresas Públicas de Medellín) y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Allí se compartieron dos posibles alternativas para enfrentar la crisis del operador, que coinciden con pasadas declaraciones del gobierno de Medellín: capitalizar o diluir la organización.

En caso de capitalizar la compañía, se realizaría una inversión de 150 millones de dólares: 75 millones por parte de UNE (EPM) y 75 millones de Millicom.

Lee también: Claves para entender el dilema que atraviesa Medellín por las acciones de EPM en Tigo UNE

Sin embargo, la Junta Directiva de EPM decidió este martes no aceptar la capitalización solicitada por Tigo. Así lo informó la institución tras una reunión extraordinaria que se realizó la noche del 12 de septiembre.

Luego de la reunión, Quintero publicó en X (antes Twitter) que la decisión se dio “después de verificar las condiciones actuales de Tigo y la administración realizada por Millicom desde el 2014”.

Bajo esta situación, con base en lo planteado en la reunión del lunes, la única opción que queda es diluir la empresa, que consiste en que Millicom pondría todos los recursos y EPM quedaría con un porcentaje de aproximadamente el 2 por ciento del operador, según Quintero. Este movimiento deberá ser aprobado por el Concejo de Medellín, el cual cuenta con un historial de rechazos de cambios en el operador.

Desde mayo de 2023, el MinTIC instaló las mesas de negociación, que tienen como propósito garantizar la conectividad de los 12.5 millones de usuarios y la estabilidad laboral de cerca de 15 mil empleados.