Brasil | CADE deja en manos de la Anatel aplicar remedios en acuerdo Vivo-Winity

Brasil | CADE deja en manos de la Anatel aplicar remedios en acuerdo Vivo-Winity

Ler em português

El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil votó este miércoles 13 de septiembre a favor de la aprobación de la asociación entre Winity y Vivo (Telefónica). La decisión fue tomada por una mayoría de cinco votos a favor y dos votos en contra, con el relator Sérgio Ravagnani defendiendo la aprobación sin imponer ningún remedio.

El caso planteó preguntas sobre el papel de las agencias reguladoras y su relación con las autoridades de defensa de la competencia. Los consejeros estuvieron de acuerdo en que el enfoque principal era evaluar los impactos en la competencia, especialmente en lo que respecta a la concentración de espectro y la construcción de infraestructura pasiva.

Pero enfatizaron que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) es la entidad adecuada para evaluar el caso y definir cualquier regulación adicional, dadas las complejidades de las regulaciones involucradas.

Votos y argumentos

El relator del caso, Sérgio Ravagnani, inicialmente presentó argumentos en contra de la asociación, pero eventualmente propuso su aprobación. Expresó preocupaciones sobre la concentración de espectro por parte de Vivo, argumentando que esto podría limitar el acceso de nuevas empresas al mercado de servicios móviles. Sin embargo, Ravagnani cree que la Anatel debe abordar estas preocupaciones durante la revisión regulatoria del acuerdo.

El relator expresó preocupaciones sobre el impacto de la operación en la capacidad de acceso al espectro por debajo de 1 GHz, argumentando que esto podría aumentar los costos de las nuevas entradas en el sector de servicios móviles personales (SMP) al por menor y limitar el acceso a este recurso por parte de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en municipios cubiertos.

También lee: Contribución justa protagoniza el Panel Telebrasil Summit 2023

Ravagnani también destacó la importancia del acceso a las bandas de 700 MHz para reducir los costos de las empresas entrantes y estimular la competencia en el mercado móvil. Cuestionó la afirmación de Vivo sobre la saturación de su red móvil y criticó la longevidad del acuerdo, pero reconoció la importancia económica de la adquisición de espectro para la empresa.

Dos consejeros, Lenisa Prado y Luiz Braido, votaron en contra de la aprobación. Lenisa Prado dijo que las expectativas del aviso de la subasta 5G se vieron frustradas, ya que el acuerdo resulta en la concentración del espectro y cierra el mercado para el aumento de la competencia en las ciudades involucradas. También recordó su voto en el momento de la venta de Oi Móvil, en la que sugirió soluciones y ya había rechazado la solicitud de Winity y Vivo.

Por su parte, Luiz Braido destacó que las operadoras nacionales poseen 80 por ciento del espectro por debajo de 1 GHz y que el negocio aumenta las barreras a la competencia. Ambos fueron derrotados en sus votos.

En las manos de la Anatel

Finalmente, el relator enfatizó que la decisión final debe ser tomada por la Anatel, argumentando que, en cuestiones de intersección entre regulación técnica y antimonopolio, la regulación debe prevalecer. El CADE también sugirió que la Superintendencia General y las áreas técnicas realicen un estudio ex post sobre el mercado de telefonía móvil para evaluar el impacto de las autorizaciones relacionadas con acuerdos de concentración de espectro.

Con la aprobación del CADE, el acuerdo entre Winity y Vivo ahora pasará a la evaluación de la Anatel, donde ya existen votos a favor con medidas regulatorias y de competencia. La decisión de la Agencia será crucial para el futuro de las telecomunicaciones en Brasil, y se espera que el regulador evalúe cuidadosamente los aspectos técnicos y económicos del acuerdo.

Te puede interesar: Avanza restablecimiento de la conexión en regiones afectadas por ciclón en el sur de Brasil

Antecedentes

El asunto central relacionado con el acuerdo entre Winity y Vivo se refiere al arrendamiento del espectro de 700 MHz. Winity, actuando como un operador móvil neutro, planea alquilar parte de este espectro a Vivo, al mismo tiempo que establece contratos para la construcción de torres y ofrece servicios de roaming y compartición de RAN sharing para Vivo.

Esta asociación ha generado preocupaciones sobre posibles restricciones al acceso a la capacidad de espectro por debajo de 1 GHz, esencial para la entrada de nuevos competidores en el mercado móvil, y el aumento de los costos de entrada para las empresas emergentes, como señalaron las asociaciones NEO, Abrint y Telcomp en sus opiniones, y cuyos argumentos Ravagnani reconoció antes de votar a favor de manera inesperada.

La decisión del CADE de aprobar el acuerdo sin restricciones, dejando a la Anatel la tarea de definir las medidas regulatorias necesarias, puede tener implicaciones significativas para el futuro de la competencia en el sector de telecomunicaciones en Brasil.