¿Cómo desarrollar una estrategia de IA en tu empresa?

¿Cómo desarrollar una estrategia de IA en tu empresa?

Por Evelyn Agudelo
Trycore

Hablemos de algo que está en boca de todos: la inteligencia artificial en empresas.

Suena a la gran promesa, ¿cierto? Que optimiza procesos, que reduce costos, que mejora la eficiencia… Pero aquí viene la pregunta clave: ¿realmente está funcionando para todos?

Porque, te soy sincera, la mayoría de las empresas intentan aprovecharla sin una estrategia clara.

Y ahí es donde empieza el problema.

De hecho, el 70% de las compañías que intentan implementarla se quedan en el intento o ven resultados muy por debajo de lo que esperaban.

¿Por qué?

Fácil.

Arrancan sin una estrategia de IA: con desafíos en la integración con sistemas actuales y equipos sin preparación para la transformación.

Es como si quisieras incorporar un motor de Fórmula 1 en un carro de los 90 sin adaptar nada.
Suena bien en teoría, pero en la práctica el desempeño nunca será el esperado.

Entonces, ¿cómo lograr que la automatización inteligente en empresas genere impacto?

Ahí está el truco.

Esto va más allá de la tecnología, es estrategia.

Te explico como desarrollarla en 5 pasos.

Pasos clave para una estrategia de IA que genere resultados

1. Diagnóstica: identifica procesos claves de tu estrategia de IA

Antes de definir una estrategia, lo primero es entender dónde la IA realmente genera impacto.

La clave está en encontrar esos procesos repetitivos, costosos o ineficientes que pueden transformarse con automatización inteligente en empresas.

Ahora, aquí es donde debes hacerte las preguntas correctas:

  • ¿Cuáles son las áreas con mayores cuellos de botella en productividad?
  • ¿Cuánto tiempo y recursos se están perdiendo en tareas manuales repetitivas?
  • ¿Cómo otras empresas del sector están aprovechando IA para mejorar la eficiencia?

Ejemplo práctico de identificación de procesos a automatizar con IA en bancos

Imagina un banco que maneja miles de solicitudes de crédito cada mes. ¿Cómo optimizar ese proceso? Implementando IA para automatizar la validación de documentos y agilizar los tiempos de aprobación.

El resultado de este diagnóstico es un mapa de oportunidades en IA, que permite priorizar qué procesos pueden transformarse con automatización de procesos con IA.

2. Define desde el inicio: objetivos y métricas de éxito en tu estrategia de IA

Implementar IA sin un objetivo claro es como salir a navegar sin saber hacia dónde vas. Para que la tecnología realmente sume al negocio, hay que definir métricas concretas que permitan medir su impacto en productividad y rendimiento operativo.

¿Cómo definir objetivos efectivos en la estrategia de IA?

  • Aplica el método SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido).
  • Definir KPIs clave, como tiempo de procesamiento, tasa de errores y ahorro operativo.

Ejemplo práctico de definir objetivos para implementación de IA en aseguradoras

Imagina una aseguradora que quiere acelerar la resolución de siniestros.
¿Cómo medir su éxito?, reduciendo el tiempo promedio de análisis de reclamaciones en un 40% en seis meses.

Resultado esperado: un dashboard de métricas clave, alineado con los objetivos del negocio y listo para demostrar el impacto de la automatización de procesos con IA.