La seguridad desde el diseño de la tecnología: así es el centro de ciberseguridad de Huawei en China

La seguridad desde el diseño de la tecnología: así es el centro de ciberseguridad de Huawei en China

Shenzhen, China.- En cuestión de ciberseguridad, Huawei considera que no hay que asumir nada; es necesario verificar todo a través de pruebas con procedimientos establecidos y armonizados.
Por eso, en un recorrido por su Centro de Transparencia, Protección, Privacidad y Ciberseguridad en Dongguan, China, la compañía mostró cómo promueve estándares y principios para garantizar que toda la tecnología que forma parte de las redes de telecomunicaciones, los dispositivos móviles y cualquier componente tecnológico sea seguro.

Durante 2022, algunas de las amenazas cibernéticas más importantes que afectaron al mundo fueron los ataques de ransomware, aplicaciones maliciosas, phishing, ataques de denegación de servicio (DDoS) y ataques a los dispositivos de Internet de las cosas.

Huawei dijo que estudia cada uno de estos riesgos en busca de fortalecer continuamente la seguridad cibernética desde el diseño de la tecnología y apegarse a los distintos marcos de ciberseguridad a nivel internacional. Incluso, la empresa destacó que cuenta con al menos 45 certificaciones de ciberseguridad, otorgadas por organismos como la GSMA, BSI (la Asociación Británica de Estándares) y la Unión Europea bajo su marco de protección de datos.

También lee: Todo lo que desarrolló Huawei para soportar las restricciones de Estados Unidos

El centro de ciberseguridad está ubicado en el campus de Huawei en Dongguan, una ciudad al sureste de China que forma parte de uno de los corredores económicos más relevantes del país asiático. Se trata de un complejo tecnológico donde se llevan a cabo verificaciones de seguridad informática y se comparte conocimiento sobre sus políticas, estrategias y acciones de ciberseguridad.

Se encuentra dentro del campus que la compañía tecnológica construyó en Dongguan, como un centro neurálgico de investigación, desarrollo e innovación con estilo europeo. La arquitectura está inspirada en diferentes estructuras y obras icónicas de países como Bélgica, París, Luxemburgo, Hungría e Italia. Por ejemplo, el Puente de la Libertad de Budapest. Y además tiene su propio tren por medio del cual se pueden movilizar trabajadores, estudiantes y visitantes.

Foto: DPL News

En el contexto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la gigante tecnológica ha recibido duras restricciones por parte del gobierno norteamericano debido a supuestas vulneraciones de seguridad y espionaje.

Sin embargo, en el corazón de sus oficinas de ciberseguridad en Dongguan la empresa defiende que sus dispositivos, soluciones de software y hardware pasan por estrictas validaciones. Además, destaca que cada región en donde tiene presencia cuenta con un directivo de ciberseguridad que comprende las necesidades locales para optimizar la aplicación de estándares y buenas prácticas.

A unos kilómetros del campus de Dongguan, en Shenzhen —donde se localizan las oficinas centrales de la empresa—se ubica el Darwin Hall de Huawei, un escaparate de exhibición en el que la compañía muestra las tendencias tecnológicas en las que está trabajando. Por ejemplo, soluciones de fibra óptica para mejorar la velocidad y rendimiento de la banda ancha hasta el hogar y tecnología de eficiencia energética para las estaciones base de las redes móviles.

Recomendamos: Ataques de ransomware deben ser una preocupación para todos los sectores: Huawei

Uno de los sectores en los que la empresa está enfocando sus esfuerzos son los puertos inteligentes. Huawei está habilitando una serie de servicios basados en Inteligencia Artificial, 5G, fibra óptica e Internet Industrial de las cosas para volver más rápidas y eficientes las embarcaciones. Este tipo de tecnología ya ha sido adoptada por el puerto de Shanghai, gracias a lo cual se han podido reducir costos y disminuir tiempos para los embarques ante la creciente demanda del comercio exterior.

Típicamente los enormes contenedores de los puertos son manejados por personas, pero ahora las tareas de operación de maquinaria se pueden maniobrar de forma remota usando la Inteligencia Artificial. Esto, según Huawei, permite disminuir el margen de error humano y la seguridad de los procesos.

Además, en China, Huawei está probando una nueva funcionalidad que permitiría realizar videollamadas dentro de las redes 5G. Es decir, ya no sería necesario descargar alguna aplicación específica para videoconferencias, sino que el servicio móvil soportaría por sí mismo el envío de voz e imagen con tus datos móviles. Por ahora, se encuentra en fase de pruebas, pero el sector de telecomunicaciones alrededor del mundo está impulsando que esta innovación se pueda volver realidad en el futuro.