
Workplace, la plataforma de comunicación y productividad empresarial de Meta, cerrará definitivamente en 2026, después de una década de intentos por destacar frente a competidores como Slack y Teams de Microsoft.
La empresa matriz de Facebook ha informado a los clientes empresariales de Workplace sobre el cierre de la plataforma. Estos podrán seguir utilizándola hasta el 31 de agosto de 2025, momento en el que sólo podrán acceder para descargar datos existentes hasta mayo de 2026, cuando el servicio será deshabilitado.
Las grandes inversiones destinadas a la construcción del metaverso y al desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial son las principales razones por las que Meta ha decidido cerrar Workplace, junto con otros proyectos secundarios, según un informe de TechCrunch.
Meta tiene previsto recomendar a los usuarios de Workplace migrar a Workvivo, la plataforma de comunicación empresarial propiedad de Zoom, como la mejor opción para esta transición.
Workplace surgió como una versión interna de Facebook utilizada por equipos de la red social para trabajar y colaborar. En 2016, la empresa decidió abrir la plataforma al mercado como un servicio de mensajería empresarial, logrando captar más de mil clientes de grandes organizaciones.
Sin embargo, con la llegada de plataformas como Slack y Teams, Workplace perdió terreno, especialmente tras la desaceleración post-pandemia de Covid-19, cuando la mayoría de los empleados abandonaron el trabajo remoto para regresar a las oficinas.
Ahora, el plan de Meta es trasladar el concepto de Workplace al metaverso con ayuda de sus gafas de Realidad Mixta, Meta Quest, con la promesa de remodelar la forma en que trabajamos.