Perú busca aplazar el apagón analógico en 492 localidades

Perú busca aplazar el apagón analógico en 492 localidades

Aunque ha avanzado, el proceso de apagón analógico en Perú no ha logrado completarse y se ha ido postergando repetidamente debido a la falta de acondicionamiento técnico de las emisoras de televisión y preparación social para adaptarse a los cambios.

Mediante la resolución ministerial 934, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció este martes que pretende realizar nuevas modificaciones al cronograma de migración a la televisión digital terrestre (TDT).

En específico, la institución propone prorrogar el plazo máximo para el inicio de las transmisiones con señales digitales en las localidades de los territorios 4 y 5 del país. Esto significaría que la migración en un total de 492 localidades se llevaría a cabo a partir de diciembre de 2024.

Destacado: Televisión digital terrestre tiene 12 millones de usuarios en Perú

A finales de 2022, el gobierno había establecido que los territorios 4 y 5 arrancarían las transmisiones con tecnología digitales a partir del cuarto trimestre de 2023 y el cuarto periodo de 2024, respectivamente.

No obstante, el MTC planea modificar estos plazos debido a que en la actualidad casi ninguna estación de televisión en dichos territorios transmite en señal digital, lo cual refleja que aún no están listos para avanzar rápidamente hacia el apagón analógico.

“Con esta propuesta se busca que el plazo para el inicio de las transmisiones en TDT en ambos territorios considere la realidad de cada uno, entre otros aspectos. Esto permitirá a los radiodifusores mayor oportunidad para poder migrar hacia la señal digital”, explicó la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones del Ministerio.

En total, la migración a la TDT se aplazaría en 492 localidades, de las cuales 10 son parte del territorio 4 del país: Abancay, Cajamarca, Chachapoyas, Huancavelica, Huánuco, Puerto Maldonado, Moquegua, Cerro de Pasco, Moyobamba y Tumbes. Las otras 482 localidades conforman el territorio 5.

Te puede interesar: 6 logros de conectividad en Perú en primeros 6 meses de Paola Lazarte en el MTC

La transición a la televisión digital en Perú se ha llevado a cabo de forma gradual desde 2010, cuando se realizaron las primeras pruebas en Lima y se publicó el primer Plan Maestro para la implementación de la TDT.

A partir de entonces, los plazos definidos para concretar el apagón de las señales analógicas y dar paso sólo a las transmisiones digitales se han modificado varias veces. En la actualización más reciente hecha en 2022, el Ministerio fijó que en 2024 se completaría el proceso.

Sin embargo, con los nuevos cambios en las 492 localidades del país es probable que la migración a la televisión digital se extienda hasta el 2025, aunque todavía no hay una fecha establecida para el final del apagón analógico.