Santo Domingo.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, con la asistencia técnica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), realizó una consulta Pública del proyecto, Reglamento para La Gestión Integral de Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), dirigido al Sector privado e Instituciones del Gobierno Central.
Esta consulta tiene como objetivo sensibilizar a los actores del sector sobre la importancia de contar con una regulación que garantice la correcta gestión de este tipo de residuos, además de involucrar y obtener el compromiso de los participantes en asumir sus responsabilidades respecto a este tema.
Asimismo busca indagar activamente en las opiniones de los grupos interesados y afectados por el marco regulatorio en evaluación, tratando de un flujo de información de dos vías que puede ocurrir en cualquier etapa de desarrollo reglamentario; es decir, desde la identificación del problema, hasta la evaluación de la regulación existente.
Esto se basa en demandar y recibir respuestas de los ciudadanos sobre la elaboración de Políticas Públicas. Así, presenta un flujo comunicacional entre el Estado y la ciudadanía.
Las palabras de apertura y motivación de esta importante actividad fueron pronunciadas por la directora de Relaciones internacionales del Indotel, Yamilka López, Nadia Martínez, Directora de Regulaciones Ambientales, MMARN y Rodrigo Robles, Oficial de programas, Oficina Regional de la UIT para las Américas.
Este proceso de consulta dará lugar a un conjunto de propuestas y observaciones para la consideración del ministerio en la fase de participación referida a los reglamentos.
La misma se llevará a cabo en modalidad presencial, en el Centro Indotel, Cultura Digital, para una capacidad de 35 participantes, colocados en grupos de siete personas por mesas hábiles.
La metodología a utilizar para la revisión de los instrumentos regulatorios será el análisis FODA, ya que es una herramienta de estudio que permite analizar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
En el evento participaron representantes de productores, fabricantes, ensambladores, importadores, distribuidores, comercializadores, gestores de RAEE, recicladores (buzos), asociaciones de consumidores, academias, organizaciones no gubernamentales (ONG), con quienes se debatieron sus opiniones, observaciones y sugerencias , con el fin de ajustar y complementar todos los detalles relacionados a la referida regulación.