
Ahora que la relocalización se ha convertido en una realidad, “México tiene la oportunidad de erigirse en un país con sólidas bases de valor agregado en la cadena productiva y un socio logísticamente atractivo para los mercados internacionales”, consideró Roger Guerrero, jefe de Automatización y Control de Movimiento de Siemens México y Centroamérica.
En ese contexto, el país “está posicionado para ser un receptor de inversión”, por, entre otros factores, la fortaleza del peso, su localización, sus tratados internacionales y su posición al ser un país neutral y abierto, expuso, por su parte, Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México, Estados Unidos y Canadá.
Robótica, digitalización, automatización, energía inteligente y manufactura aditiva serán los protagonistas de Industrial Transformation México (ITM) 2023, la feria líder de Industria 4.0 en México y América Latina.
La Directora General de Industrial Transformation México, Azul Ogazon Gómez, adelantó que en su quinta edición, que se realizará del 4 al 6 de octubre de 2023, esperan recibir 15 mil visitantes profesionales y 7 mil estudiantes en el Poliforum de León.
Este 2023, además de la Reunión Anual de Industriales (RAI) –que por cuarta vez consecutiva se realizará de forma simultánea y por primera vez compartirá el piso de exposiciones– y los foros especializados sobre nearshoring, electromovilidad y semiconductores, ITM contará por vez primera con un pabellón asiático, en el que, gracias a la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), participarán empresas japonesas que todavía no están presentes directamente en México. También albergará compañías chinas, que mostrarán sus procesos de automatización.
Mitsubishi: democratización de la robótica industrial
El objetivo de Mitsubishi Electric es traer tecnología de alto desempeño y alto nivel y hacer que la robótica sea accesible para todas las empresas, incluidas las pequeñas y medianas (pymes), expuso el gerente Sénior de Ventas y Marketing de Mitsubishi Electric Automation para México, Víctor Fuentes.
Como ejemplo, el directivo dijo que ya se hace uso de la robótica en la manufactura de zapatos, una industria estratégica de León, Guanajuato, que en los últimos años ha denunciado una competencia desleal de la manufactura asiática, la cual ha mermado su productividad y sus ingresos en el mercado mexicano.
Schneider Electric: Electricidad 4.0
El futuro de los procesos industriales implicará múltiples desafíos. Por ello, la propuesta de Schneider Electric es la Electricidad 4.0, donde converge la industria eléctrica con la automatización, declaró su directora de Automatización Industrial para México y Centroamérica, Caroline Hoarau.
Este sistema de energía inteligente incluye diversas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la Realidad Virtual (RV), así como la medición, el control de la iluminación, la automatización y el control de procesos industriales, lo que permitirá aumentar la productividad, la confiabilidad y la disponibilidad.
Siemens: metaverso industrial
Siemens presentará sus soluciones de automatización, digitalización, ciberseguridad y manufactura aditiva, todas las cuales forman parte de su ecosistema de metaverso industrial, que es posible gracias a su plataforma digital de negocios Siemens X Celerator, expuso Guerrero.
De esta forma, la multinacional alemana busca promover el desarrollo tecnológico industrial y transformar a México digitalmente para hacerlo más competitivo y, en última instancia, la potencia industrial de América Latina.
México, en expansión industrial por el nearshoring
México se encuentra en un momento crucial por la relocalización de las cadenas productivas, coincidieron los representantes de las empresas y los organizadores. El nearshoring es una enorme oportunidad para varios estados y empresas, enfatizó Rohde.
“México atrae y nos atrae como empresa porque nos va bien aquí”, recalcó Guerrero, quien recordó que, además de las dos que ya tiene en el estado, Siemens acaba de anunciar la construcción de su tercera planta en Querétaro. Mientras que Fuentes, de Mitsubishi, recalcó su posición geográfica, ya que el mercado estadounidense sigue siendo el más grande del mundo.
Caroline Hoarau destacó el factor humano, pues dijo que México tiene una mano de obra disponible y calificada, abierta a modelos de manufactura, lo que hace que muchas de las plantas mexicanas de Schneider Electric sean las mejores a nivel mundial. Por ello, la empresa francesa anunció la expansión de su planta en Tlaxcala y piensa abrir otra en el mismo estado, además del Centro de Investigación y Desarrollo (R&D) que acaba de inaugurar en Monterrey.
Asimismo, Hoarau advirtió que si bien la política desempeña un papel muy importante, la inversión en digitalización cae en la cancha de cada empresa, ya que, a fin de cuentas, es un cálculo de retorno a la inversión (ROI).
Finalmente, Rohde aseguró que, desde 2019, con su primera edición, ITM ha sido una plataforma que México ha sabido aprovechar para consolidarse como uno de los actores industriales en el mundo, ha contribuido a establecer el tema de la Industria 4.0 en la agenda y que sea un vocablo más utilizado y comprendido en el país.