Telmex y Oracle llevarán a la Nube a 24 mil empresas mexicanas

Telmex y Oracle llevarán a la Nube a 24 mil empresas mexicanas

Telmex-Triara y Oracle anunciaron una alianza para la venta de servicios de Nube en México mediante Oracle Cloud Infrastructure (OCI), que se apoyará sobre un nuevo centro de datos en Monterrey y buscará apoyar a la digitalización de hasta 24 mil empresas mexicanas en los próximos tres años.

Como parte del acuerdo, Telmex-Triara será el socio principal de Oracle para la apertura de un nuevo centro de datos en Monterrey. De esta forma, Telmex se convierte en el primer operador de telecomunicaciones en México en ofrecer servicios de Nube mediante OCI, mientras que Oracle Cloud Infrastructure se convierte en el primer hyperscaler en el país con dos regiones de Nube.

Maribel Dos Santos, CEO de Oracle México, aseguró que el “lanzamiento de la segunda región confirma la apuesta de la compañía por la digitalización tecnológica en el país”. De las 46 regiones que la compañía posee alrededor del mundo, Monterrey se convertirá en la quinta región de Oracle Cloud en América Latina –junto con Chile, Colombia, Brasil y la segunda región de México en Querétaro–.

“Gracias a la alianza estratégica con Telmex-Triara, podremos ayudar conjuntamente a las organizaciones públicas y privadas a aprovechar el alto rendimiento, la flexibilidad y la escalabilidad de OCI. Como resultado, los clientes de la región podrán aprovechar el valor de tecnologías como la IA Generativa y el Aprendizaje Automático para hacer crecer sus negocios”, agregó Dos Santos.

En una reunión con medios, ambas compañías señalaron que ya cuentan con más de 600 personas capacitadas en tecnologías de Nube, quienes darán servicio de consultoría y preventa técnica, para atender a cualquier empresa e industria, del segmento público o privado.

Mauricio Alcocer, director de negocios y soluciones de TI de Telmex-Triara, detalló que el objetivo de la compañía es llegar en tres años a más de 24 mil empresas, de las cuales se estima que aproximadamente 80 por ciento podrían ser pymes (pequeñas y medianas).

Telmex busca aprovechar su actual cercanía con grandes empresas y pymes a las cuales ya ofrece un portafolio de más de 240 servicios de TI y comunicaciones, mediante una amplia infraestructura que incluye más de 550 mil kilómetros de fibra óptica y cinco centros de datos en Monterrey, Cancún, Guadalajara y Querétaro.

Además de esta infraestructura, Telmex cuenta con un enlace directo a Oracle, por lo que permitiría a empresas mexicanas acceder y desplegar servicios en cualquier región, por ejemplo, para aquellas que cuentan con operaciones en México y América Latina.

Alcocer explicó que esta nueva alianza permitirá a Telmex seguir evolucionando hacia la oferta de servicios especializados. “La conectividad se vuelve un commodity y todo se va a consumir en la Nube y como servicio. La conectividad ya no es el valor específico de la solución, por lo que Telmex ha evolucionado para atender las necesidades de las empresas”, agregó.

Flexibilidad, escalabilidad y facilidad de acceso

Oracle y Telmex afirmaron que la Nube ofrece un acceso a tecnología más flexible, ágil y menos costosa, por lo que se puede adaptar a las necesidades y presupuestos de prácticamente cualquier empresa.

Alcocer señaló que el modelo se basa en una oferta de servicios administrados, que incluye desde el diseño personalizado para cada empresa de su proyecto de viaje hacia la Nube, incluida la migración de sus operaciones desde sus instalaciones hasta la implementación, en conjunto con el soporte de Oracle.

El directivo consideró que este modelo permitirá atender el reto que significa ofrecer estos servicios en el país, donde cerca del 80 por ciento de las empresas no tienen una estrategia definida hacia la Nube.

Andrés Cariño, director de arquitectura e ingeniería de Nube en Oracle México, destacó que entre las ventajas de esta alianza es que permitirá a Oracle ofrecer los más de 100 servicios con que cuenta OCI, sin distinción técnica o de precio respecto a su oferta global.

Explicó también que se ofrecerá un alto desempeño, ya que no existe virtualización de la capa de red, lo que da una latencia de microsegundos y reduce el número de saltos entre aplicaciones a máximo dos.

Esta capa de comunicación también permite armar un supercluster de comunicación para Inteligencia Artificial (IA), con un ancho de banda de hasta 1.6 Tbps para dar respuesta a la demanda del mercado, a la vez que se sumarían todos los beneficios de acuerdos entre Oracle con otras empresas como VMware y Nvidia.

Por ejemplo, acceso a la nueva base de datos autónoma con nuevas capacidades de seguridad, Exadata Cloud Service para clientes que buscan un alto desempeño, además de niveles de servicio garantizados.